algo simple

Presentación
Obras

{{vid.autores}}

[X]

Algo Simple

La pandemia detuvo la marcha de todos nuestros planes. El 2019 fue un año muy intenso que hacia su final se condensó en un torbellino de esperanza. Cerramos el año proyectando un 2020 lleno de cosas, de actividades, de viajes, de trabajo, de alegría, de reunión. Pero la pandemia detuvo todos nuestros planes. Tuvimos que improvisar sobre la marcha con lo que teníamos a mano para sostener nuestras necesidades básicas como trabajo, conectividad y vínculos. Rápidamente, desde la reclusión, en las pantallas empezamos a distinguir cómo se iban delineando tres diferentes reacciones en masa: los que se aventuraban, excitados, a pensar en el futuro, en el mundo de la “post pandemia”, en el de la “nueva normalidad”; los que se acovacharon, achicaron sus presupuestos, sus estructuras, sus redes de interacciones y se dedicaron simplemente a atravesar el momento como se pueda, como salga y, por último, los que se sintieron movilizados por la urgencia, por la crisis, la dilución del Estado, y salieron al rescate o a ser rescatados mediante el tejido o la construcción de una malla de vínculos comunitarios.

Nos ubicamos de modo intermitente en cada uno de esos grupos pero la mayoría del tiempo en el segundo grupo y sobre todo nos interesó concentrarnos en la naturaleza sociabilizadora del último. Empezamos a experimentar, otra vez, como hace siglos lo hicieron nuestros antepasados, con cosas simples, sin demasiada complejidad y nos encontramos leyendo, como la práctica inmediata más a nuestro alcance, para hacer más llevadero el tiempo en el encierro y para darle algunos raptos de orden a la confusión. Se nos ocurrió que la lectura es quizás uno de los mejores mecanismos de defensa para atravesar lo que está sucediendo. La lectura como refugio y como trinchera de un exterior que no podemos habitar y del que solo recibimos una construcción mediada. Así fue que desde Objeto-b decidimos impulsar una cosa simple, sin demasiada ambición, sin ánimos de explicar o abarcar la totalidad del momento, de la época, pero promoviendo un gesto mínimo y comunitario, un gesto vincular.

Convocamos a 5 lectores, -algunos artistas, otros críticos, otros escritores- para que le pusieran voz a algún texto de reciente lectura, durante este extenso periodo de encierro, y a 5 artistas audiovisuales -videoartistas, cineastas, documetalistas, vjs, performers- para que le pusieran imagen a esa voz. Impusimos unas condiciones: a los lectores les pedimos que no se excedan los dos minutos y a los realizadores audiovisuales que produjeran un video en formato vertical 9:16 para teléfono móvil. Algo corto, algo simple.

Curaduría: Carlos Godoy y Sofía Mele

En colaboración con MUNAR Arte


Sitio realizado por Gonzalo Moiguer

Los cursores muestran el recorrido de las últimas 50 visitas

objeto b